Entra en vigor al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC

Este viernes (24.02.17) entró en vigor el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (TFA por sus siglas en inglés), este acuerdo que llevaba 10 años en negociación entre los miembros de la OMC y que finalizó en la Novena Conferencia Ministerial, celebrada en Bali (Indonesia) en diciembre de 2013, ha finalizado el proceso de ratificación, esto se debe a que más de dos tercios de los miembros de la OMC han ratificado a nivel interno el protocolo de enmienda.

Este acuerdo tiene como objeto impulsar el comercio mundial a través de agilizar el movimiento, el levante y el movimiento de las mercancías en las aduanas.

TFA chart

FUENTE: Portal TFAdatabase – Recuperado el 24.02.2017

El núcleo del acuerdo se concentra en más de 40 medidas técnicas que relacionadas con nuevos procedimientos, procesos y otras obligaciones en las fronteras, mejorar el nivel de transparencia y claridad en las leyes, reglamentaciones y procedimientos, además de mejorar las condiciones en los trámites de despacho simplificados, y reducción de las trabas administrativas al tránsito.

Este acuerdo también contempla disposiciones especiales para los países en desarrollo y menos adelantados, esto tendrá relación con la capacidad de cada país para determinar la fecha y cuáles disposiciones técnicas aplicará, además puede recibir asistencia técnica y apoyo para la creación de las capacidades que requiera para desarrollar las disposiciones.

Uno de los principales avances se produce con el fin de ayudar a las pequeñas y medianas empresas, especialmente para disminuir los costos, los tiempos que toman desarrollar las actividades aduaneras, favoreciendo el flujo del comercio internacional. Finalmente, contempla la creación del comité permanente de facilitación del comercio en la OMC y para facilitar la coordinación interna y la aplicación nacional del Acuerdo.

Esperamos que el Congreso colombiano, apruebe lo más pronto posible este acuerdo que permitirá al aparato productivo insertarse en un escenario internacional cada vez más favorable para el comercio de bienes, generando un alto impacto en toda la economía colombiana, en particular en las pequeñas y medianas empresas que tengan proyectos de internacionalización.

TFA Ratif map

FUENTE: Portal ictsd.org – Recuperado el 24.02.2017

Con información de WTO y Trade Facilitation

Edinson Fonseca Correa

Dirección de Asuntos Económicos