Importaciones de Antioquia, en el nivel más bajo en 6 años

El valor de las compras antioqueñas en el extranjero cayó el año anterior un 14 %, al pasar de 7.690 millones de dólares en 2015 a 6.616 millones en 2016, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

La cifra se constituye en el monto más bajo de los últimos seis años, pues un registro menor data de 2010, cuando las compras externas sumaron 4.844 millones de dólares.

También llama la atención, que pese a la marcada contracción del valor de las importaciones (1,07 millones de dólares menos), en volumen, el descenso fue de 1,7 % (5,56 millones de toneladas en 2015 a 5,46 millones en 2016).

Solo en el último mes del año pasado, la merma en valor fue de 2,9 %, al pasar de 531,5 millones de dólares en diciembre de 2015 a 516,3 millones en diciembre pasado. Igualmente, el volumen comprado en el extranjero, durante diciembre, cayó 12,1 %.

La explicación

Rodrigo Patiño Correa, gerente en Antioquia de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), explicó que la dinámica departamental está justificada en el menor número de empresas importadoras.

“Lo que se ha visto es que hay menos compañías comprando afuera, y haciendo sustitución con productos locales”, precisó el dirigente, quien indicó que mientras entre enero y octubre de 2015 se contabilizaron 33.774 empresas colombianas importadoras, en igual periodo del año pasado la cifra fue de 27.732.

“Aún así, Antioquia se mantiene como el departamento que más importaciones hace y representó en 2016 el 14,7 % del total nacional”, añadió Patiño (ver Semáforo).

Según los datos de Analdex, el top 3 de importaciones paisas el año pasado estuvo encabezado por el ítem de aviones y demás aeronaves (265,2 millones de dólares), seguido de maíz duro amarillo (258,3 millones de dólares), y motocicletas (257,8 millones).

La situación de este tipo de comercio no es exclusiva de Antioquia. Un comportamiento similar se observó en el total nacional con una dismunición de 17 % y un déficit de la balanza comercial (diferencia entre compras y ventas al mundo) que cayó 25,7 %, hasta 11.804,4 millones de dólares (ver gráfico). Tal desempeño se explica fue por menores compras de maquinaria y automotores

C. elCOLOMBIANO

por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ