Panorama económico del país es preocupante – hsbnoticias.com
Distintos gremios del país han apuntado a un año difícil, el Banco de la República apunta a un crecimiento económico de hasta un 2,3%.
Desde hoy, cuando se celebre la tradicional ‘noche de brujas’, faltarán exactamente 61 días para que termine el año, y el panorama económico de Colombia, para varios sectores del país, es mediocre, y no se ven visos de mejoría en los restantes dos meses.
El desempeño de los diferentes indicadores macroeconómicos del país ha dado para pensar así. Si se comienza por el hecho que el crecimiento económico no alcanzará la meta del 3%, y que el más cercano es el 2,5%, da un indicio de lo que fue el 2016 en la materia para el país. Incluso, el Banco de la República ha bajado el rango de entre 2% y 2,3%.
“Los indicadores de actividad económica para el tercer trimestre, algunos de ellos fuertemente afectados por el paro camionero, indican que el crecimiento económico será inferior al registrado en el primer semestre”, dijo el gerente general encargado del emisor, Hernando Vargas.
A ello se suma el mal momento de la balanza comercial del país: el déficit aún es de 1.032 millones de dólares, pero el desfase de los precios internacionales del petróleo ha hecho que el país entre en un periodo de reacomodó. Para Javier Díaz, presidente de Analdex, en materia de exportaciones en general, el 2016 ha sido un año austero.
“En materia de exportaciones no ha sido un año positivo porque continúan disminuyendo. Uno esperaría un mejor comportamiento hacia el futuro. Eso se explica en que concentramos nuestra ventas en petróleo y en la medida que bajaron los precios nos terminó pasando la factura”, dijo Díaz a ‘La República’.
Finalmente, en la bolsa de Valores admiten que fue un año difícil: aparte del fin de la bonanza petrolera, temas sensibles como el proceso de paz y la aún cursante Reforma Tributaria han hecho que no se presente un ambiente tan sano como para pensar en otras salidas.
“este fue un año difícil porque tuvimos la incertidumbre de las tasas de la Fed, el precio del petróleo y en el país, el proceso de paz, la reforma tributaria y eso generó muchas alertas para ver qué pasaba con Colombia”, adujo Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa.