Bogotá y Analdex lanzan programa de capacitación en regulación aduanera – ANALDEX

A partir de hoy, un grupo de 100 empresas de Bogotá que hacen parte de la cadena de comercio exterior de la ciudad, inician el programa de actualización en regulación aduanera expedida que armoniza las operaciones y el lenguaje comúnmente utilizado con las normas y términos de la legislación internacional.

El programa de capacitación se da gracias a un convenio firmado entre la Alcaldía Mayor de Bogotá –a través de la Secretaría de Desarrollo Económico– y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) para mejorar y fortalecer la competitividad de las empresas colombianas, y facilitar el cumplimiento de lo establecido por la DIAN en el Decreto 390 de 2016.

Freddy Castro, secretario de Desarrollo Económico, y Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, hicieron el lanzamiento del programa este lunes, en la Plaza de los Artesanos, en un evento que reunió a más de 100 presidentes, vicepresidentes y directores de exportación de las más importantes empresas del país.

Durante la presentación del programa, Javier Díaz explicó que “la nueva regulación aduanera trae consigo una nueva forma de mirar a las empresas y roll dentro de los compromisos con la autoridad aduanera. Esto hace que sea muy importante que las empresas puedan capacitarse y enfrentar con confianza los desafíos de un mercado cada vez más cambiante”.

En 2015 Bogotá exportó (bienes y servicios) por 7.400 millones de dólares; de estas exportaciones los bienes representaron el 36 por ciento (2.714 millones) y los servicios el 64 por ciento (4.686 millones). Por su parte en el mismo año, la ciudad importó 27.343 millones. Lo anterior significa que la ciudad representó el 17 por ciento de las exportaciones y el 50 por ciento de las compras internacionales de Colombia.

El Decreto 390 de 2016 genera una serie de cambios, que obliga a los actores que son parte de la cadena de comercio exterior y que están asentados en Bogotá, a adquirir un conocimiento idóneo, adecuado y oportuno para evitar que el desconocimiento normativo conlleve a unos mayores costos logísticos, a un desaprovechamiento de las oportunidades comerciales y a estar inmersos en sanciones u omisiones por faltas que van en contravía del comercio exterior de la capital”, resaltó Castro.

  • Participarán 100 empresas exportadoras o importadoras, altamente exportadoras, usuarios y agencias aduaneras, operadores logísticos y agencias de carga.
  • El curso contará con tutorías realizadas por un experto en el Decreto 390 de 2016.
  • El programa se da gracias a un convenio firmado entre la Alcaldía de Bogotá y Analdex para mejorar y fortalecer la competitividad de las empresas.

Metodología

En total, en el curso participarán 100 empresarios de Bogotá entre empresas exportadoras o importadoras, altamente exportadoras, usuarios y agencias aduaneras, operadores logísticos y  agencias de carga.

Son 72 horas de formación virtual y 8 horas presenciales, con tutorías realizadas por un experto en el Decreto 390 de 2016. Al culminar se realizará una evaluación de conocimientos a cada uno de los participantes y medir su aprendizaje y entendimiento de los temas trabajados.