Colombia y México: libertad arancelaria con regulaciones de origen – Fashionnetwork
El tratado de libre comercio entre México y Colombia es quizás uno de los más exitosos para el país cafetero, su balanza se inclina positivamente y su ‘nuevo’ socio comercial está más a la par de sus necesidades que otros socios como los americanos.
Si bien los productos colombianos gozan en un 90% de arancel 0 para ingresar al mercado mexicano, las exigencia de verificación de origen son claras y extensas, la materia prima, procesos y otros derivados de la manufactura deben ser de origen nacional, esto permite evitar la re-etiquetación y el ingreso camuflado de contrabando asiático al suelo mexicano.
México y Colombia han establecido en ambos lados comités de verificación que permiten a las empresas saber si cumplen con los requisitos, sin embargo, formularios de uso público se han puesto a disposición para agilizar la verificación; gracias a este proceso instaurado como obligación en la negociación, se evitan futuros inconvenientes como el actual round de Colombia con Panamá.
“Los tratados se deben estudiar con lupa, pues las empresas deben verificar cual legislación les es más benéfica, en el caso de Colombia y México, el producto bien sea colombiano o mexicano se puede acoger al tratado bi lateral o a la regulación de la Alianza del Pacífico, de la cual ambos países son miembros, esta última permite un mayor espectro de fabricantes de insumos y orígenes, mayor flexibilidad para el fabricante”, asintió León Fernandez, funcionario de Comercio Exterior en Colombia.
ProColombia en alianza con entidades mexicanas capacitan a los empresarios para que no incidan en multas y sobre tasas en exportaciones e importaciones, el ámbito textil es uno de los mayores beneficiados con ambos tratados, pero es uno de los que más incide en errores durante la verificación de origen. Los gobiernos trabajan en pro de un mejor aprovechamiento de los acuerdos.