La confianza exportadora necesita impulsos – EL COLOMBIANO

Con la entrada en vigor del nuevo Estatuto Aduanero a los empresarios que comercian con el mundo se les abre la posibilidad de ganar en competitividad. Así lo indicó el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, durante el primer Seminario Regional organizado Medellín por ese gremio.

Uno de los puntos clave dentro del Estatuto es la posibilidad detener Operadores Económicos Autorizados (OEA), es decir, empresas de entera confianza para la Dian y a las que se les facilitará el proceso aduanero.

Antioquia quiere adelantarse al proceso y por eso lidera los trámites para tener más OEA. Para lograrlo ya tiene una estrategia.

Actualmente, en el departamento hay 195 Usuarios Aduaneros Permanentes (UAP), que ya tienen un lazo de confianza con la Dian y estarían más cerca de ser OEA.

Para la directora seccional de Aduanas de Medellín, Sonia Cristina Uribe, el 95 % de las UPA de la región podrían participar en el proceso para ser un operador de confianza. Sin embargo, la entidad ya identificó 23, entre importadoras y exportadoras, que cumplen con el perfil y podrían hacer ese trámite fácilmente.

El 57% de estas UAP son industrias manufactureras y el 35 % son de comercio al por mayor.

Esto cobra importancia si se tiene en cuenta que estas empresas con avances en materia aduanera participan con el 10,80 % de las exportaciones no minero-energéticas hechas el año pasado.

Sin embargo, y aunque el liderazgo de Antioquia es, para las autoridades y gremios muy evidente, la implementación el trámite de las OEA se relentizó.

“Colombia fue pionero en esta figura. Iniciamos el proceso junto a México y, ese país ya alcanzó los 600 OEA y en Colombia solo tenemos 19”, agregó Díaz.

Esto se ha dado, en gran medida a que la Dian no está a punto para aplicar todo lo que promulga el Estatuto. Ante esto, el director de la entidad, Santiago Rojas Arroyo, aseguró que habrá trámites que tardarán en implementarse, por lo menos hasta finales del próximo año.

Mientras tanto, el vicepresidente Técnico de Analdex, Diego Rengijo, acotó que, si bien esto le dará agilidad a las exportaciones, el tratamiento de los importadores no está claro y, al contrario “se ha dilatado, a la espera de respuestas de la Dian”.

En ese caso, las UAP de Antioquia importan el 1,51 % del total de las mercancías que llegan al país.

En conclusión, si bien el potencial de Antioquia es claro, las demoras de la Dian y la implementación del Estatuto seguirán restándole competitividad al comercio exterior.