En los primeros cinco meses del año, las importaciones colombianas se redujeron un 22,4 % frente a igual periodo del año pasado, hasta los 1.554,5 millones de dólares, informó ayer el Dane.
Sin embargo, la reducción no estuvo jalonada por los bienes de consumo directo, como los que se compran en las cadenas de supermercados o centros comerciales, pues estos crecieron 5,1 % frente a 2015.
En cambio, la reducción de compras al exterior estuvo motivada por la disminución de 16,3 % en insumos elaborados para la industria. Esta categoría participa con 32,1 centavos de cada dólar que llega en mercancía al país.
Asimismo, de cada dólar, 21 centavos corresponden a importación de bienes de capital para producción nacional, y se redujo un 24,8 %, al pasar de 4.989,5 millones de dólares en 2015 a 3.754,1 millones en 2016.
Para Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), este comportamiento se debe en gran medida, a la sustitución de insumos para la industria nacional.
“Lo que observamos es que con un dólar que se sostiene sobre los 3.000 pesos en el promedio del año, se frenó el ingreso de maquinaria para la producción. Pero también hay productos que aumentaron su llegada, porque no se consiguen en Colombia”, agregó.
Es por eso que los datos revelados ayer por el Dane mostraron que entre enero y marzo, los productores colombianos mermaron el ingreso importado, pero los hogares siguen comprándole al mundo.
Los alimentos básicos (como frutas) importados y los elaborados (por ejemplo conservas) destinados al consumo de los hogares crecieron 5,1 % y 0,1 %, respectivamente, frente a 2015.