Impacto de la ampliación del canal de Panamá para Colombia

Con el lanzamiento de la ampliación del Canal de Panamá que se llevará a cabo el próximo 26 de Junio de 2016 se pretende que las nuevas esclusas permitan el tránsito de buques Post-Panamax, los cuales pueden transportar hasta 14.000 TEUs (contenedores de 20 pies), y transportar mucho más de la carga actual, dicho avance para el comercio exterior y marítimo plantea para Colombia nuevos retos en cuanto a la mejora de infraestructura de sus puertos más concurridos y que se verán más impactados con la puesta en marcha de la ampliación del Canal (Cartagena, Buenaventura y Barranquilla).

El Puerto de Cartagena, por ejemplo, ha realizado inversiones que le han permitido contar con cinco nuevas grúas pórtico y equipos de última generación que le permitirá a dicho puerto atender buques post – Panamax, barcos de hasta 18.000 contenedores, asimismo el puerto de Buenaventura realiza adelantos en inversiones de infraestructura y equipos que aumentarán la capacidad de operación de dicho puerto.

Dentro de los beneficios a los que accederá Colombia con esta ampliación se encuentran: mayor volumen de carga, es decir, mayor comercio para el país, disminución de costos de los fletes y tiempos de tránsito. Asimismo, los exportadores e importadores colombianos podrán beneficiarse de dicha ampliación debido a que ahora podrán tener un mayor flujo en envíos y recepción de mercancías y/o materias primas por parte de sus socios internacionales, el transporte de mercancías será más eficiente, por ende su productividad se verá incrementada, de igual forma, estos retos a los que se ve expuesta Colombia y demás países de Latinoamérica hará que dichas economías ganen competitividad ante otros países del mundo. Finalmente, el paso de buques de gran tamaño abrirá nuevas posibilidades para Colombia, como convertirse en un centro de redistribución de mercancías a través de Latinoamérica.

En conclusión, todo estos avances en innovación de equipos y mejoramiento de infraestructura no solo se dan para dar frente a los retos del comercio exterior que se avecinan con la ampliación del Canal de Panamá, sino también porque Colombia movilizó el año anterior 138,2 millones de toneladas de exportación por las zonas portuarias nacionales, mientras que en importación este valor alcanza los 36,7 millones de toneladas, sumando en total 174,8 millones, de acuerdo con la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Por: Dirección de Asuntos Económicos, Analdex