Coealac amplía promoción de OEA en América Latina – T21

La Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica, España y el Caribe (Coealac) firmó el viernes cartas de inicio del proceso formal para incentivar la promoción del programa de Operador Económico Autorizado (OEA), con organismos privados de tres países latinoamericanos y la aduana de República Dominicana.

«Con estas acciones reiteramos el compromiso de la confederación de procurar un comercio internacional seguro», dijo Carlos Farfán, Presidente de Coealac, en el marco del último día de la 3a Conferencia Global sobre Operador Económico Autorizado, coorganizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Organización Mundial de Aduanas.

Por parte de este país caribeño estuvo presente Gregorio Lara, representante de la aduana, quien entregará esta carta al Fernando Fernández titular de esa oficina gubernamental.

A su vez, también se inició este proceso con el Consejo Nacional de Usuarios de la Distribución Física (Conudfi) de Perú, la Asociación Dominicana de Centros y Operadores Logísticos y el Instituto de Comercio Internacional de Brasil.

En el encuentro estuvieron presentes como testigos el Director de la Aduana de Dubai, Ahmed Mahboob Musabih, el Presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia (Analdex), Javier Díaz Molina, Claudia Ávila, Directora General de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (Ampip), Alejandro Arola, Presidente de la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (IFAEO, por sus siglas en inglés) y Octavio de la Torre, Presidente de la región Norteamérica de Coealac, entre otros.

Desde 2012 Coealac ha trabajado con otras aduanas de la región latinoamericana para fomentar la figura del OEA, tales como México, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Bolivia y Ecuador, entre otros.

La certificación OEA, una iniciativa internacional impulsada desde 2005 por la Organización Mundial de Aduanas, pretende tener una mayor visibilidad y confianza de todos los actores implicados en la cadena de suministro del comercio exterior.

Cabe señalar que hasta el momento son 69 países a nivel mundial los que ya cuentan con programa OEA.