‘Trabas, otra razón que tumba exportaciones’: presidente de Analdex – El Tiempo
La baja dinámica de las exportaciones colombianas desde hace 18 meses no se explica solo por las dificultades de los mercados internacionales, sino por la excesiva regulación que deben cumplir los empresarios, las sanciones a las que están expuestos y las trabas que se le imponen a esta actividad en el país.
Ante esas dificultades, los exportadores colombianos han optado por preferir el mercado nacional, dijo Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), a quien sus asociados le vienen manifestando de tiempo atrás que hacer ventas al exterior se convirtió en un verdadero laberinto.
“Si el Gobierno quiere que las exportaciones crezcan, debe facilitar la actividad y convertirla en una prioridad nacional. Que si el Estado no ayuda, por lo menos que no estorbe”, enfatizó el vocero gremial.
Según Díaz, los empresarios dicen que mientras existan todas esas trabas y parafernalias para exportar, ellos seguirán prefiriendo el mercado nacional, más aún en momentos en que las importaciones se han vuelto costosas.
Los exportadores, en especial los pequeños y medianos, se quejan pues consideran que las regulaciones están hechas para evitar que “la gente mala, los pillos, haga trampa”.
Esto ha llevado a que se impongan demasiadas trabas en los frentes aduanero y cambiario, en los que, las multas por cualquier error, por mínimo que sea, ponen en apuros a los empresarios.
Pero, según el presidente de Analdex, los obstáculos también son frecuentes en la parte ambiental y sanitaria, específicamente, con el ICA y el Invima, así como con el diligenciamiento de formularios que hay que llenar para efectuar una exportación.
Por eso, desde el gremio exportador los empresarios le hacen un llamado urgente al Gobierno para que le preste atención a esta problemática, pues de lo contrario las exportaciones del país no van a despegar nunca.
“Hay que empezar por volver al tema de la buena fe, pensar que todo el mundo está haciendo trampa es muy complicado, no estamos aplicando el principio constitucional de la buena fe y eso no es bueno”, señala Díaz.
Agregó que se deben facilitar las cosas, simplificar trámites, eliminar barreras, que los procesos sean más fáciles, de tal manera que un empresario con un simple formulario pueda salir a vender.
Pese a que el Gobierno es receptivo, advierte que tarda mucho en tomar decisiones.
“Le pedimos al Gobierno que pasara los instrumentos de comercio exterior de la Dian otra vez al Ministerio (de Comercio), llevamos dos años en eso y nada”, dijo.
El problema –comenta– es que ahora tendrán que volver a tratar estos temas con la nueva ministra, porque las exportaciones no despegan y eso los tiene muy preocupados.
EL TIEMPO intentó una respuesta a estas peticiones con la nueva ministra, María Claudia Lacouture, pero no ha sido posible.