Gremios reciben ‘tranquilos y satisfechos’ acuerdo de información tributaria entre Panamá y Colombia – CM&
El tratado para intercambio de información fiscal que firmarán en junio Colombia y Panamá,fue bien recibido por los empresarios colombianos, que se declararon “tranquilos y satisfechos” con un mecanismo que en concepto los gremios de la producción será para perseguir a delincuentes y no a quienes realizan negocios honestos.
El presidente Juan Manuel Santos, dijo en su cuenta de Twitter que el acuerdo constituye un paso importante para la lucha contra lavadores de activos y evasores tributarios.
Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, es un paso importante que dan los dos países para atacar la evasión.
Dijo que en la medida en que sean perseguidos y controlados los evasores en el exterior recibirán grandes beneficios los colombianos más pobres, pues recordó que mientras el Estado tenga mayores recursos se podrán atender las necesidades básicas de los ciudadanos.
Este intercambio se realizará bajo todas las normas exigidas de confidencialidad y protección de la información, explicó el ministro.
Comenzará en junio próximo y durante dos años, la información se hará por requerimiento de las partes, pero desde 2018 será automática.
Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores, Analdex, dijo que aunque el texto del acuerdo todavía no se conoce, la noticia es buena para el país por cuanto va a hacerse mucha claridad de las operaciones que realizan los colombianos en Panamá.
«Quedamos mucho mejor de lo que hemos estado hasta ahora, porque le permitirá a las autoridades tributarias y aduaneras identificar a los posibles evasores”, subrayó el señor Díaz.
El acuerdo de intercambio de información impidió que Colombia declarara a Panamá como paraíso fiscal.
Tulio Zuloaga, presidente del gremio de los autopartistas, dijo: “bienvenida la noticia. El primer beneficio es tranquilidad para todos, porque de haberse declarado a Panamá como paraíso fiscal, hubiera sido la hecatombe”.
Explicó que los que tienen negocios legales deben estar tranquilos, pero en cambio, quienes no han legalizado sus actuaciones deben preocuparse porque serán detectados por los sistemas tributarios de los dos países,
Por su parte el presidente de la Asociación Bancaria, Santiago Castro, manifestó que el principal beneficio para los dos países será la transparencia en las transacciones financieras.