Dólar sigue en caída y vuelve al precio de noviembre pasado – El Tiempo
En la mañana de este jueves, el dólar marcó un precio de apertura de 2.906 pesos, lo que representa 37 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado. Esto sucede un día después de que la Fed decidiera no subir su tasa de interés.
El precio promedio de la moneda extranjera es de 2.900 pesos, un nivel en el que no se ubicaba desde noviembre de 2015.
El dólar ha tenido un precio máximo de 2.917 y un máximo de $2.905.
De acuerdo con Casa de Bolsa, el peso colombiano finalizó la jornada anterior en 2.933 pesos, mostrando una revaluación del 0,72 por ciento frente al cierre anterior (Prev. $2.956).
Inversionistas esperan que en el mercado local la volatilidad regrese acompañada del sesgo bajista que aún persiste.
Además, la divisa podría cerrar este jueves entre los 2.917 y los 2.901 pesos.
Por otro lado, las principales plazas bursátiles en Europa y Asia operan a la baja, con correcciones que superan el 1,5 por ciento, luego de que Japón anunciara que dejará sin modificaciones su programa de estímulo monetario, generando mayores preocupaciones en los inversionistas, quienes aún se muestran nerviosos frente al ritmo de recuperación de las principales economías en Asia.
Por su parte, Estados Unidos da a conocer su GDP anualizado el cual se esperaba en 0,7 por ciento frente al 0,5 por ciento efectivo, y los futuros en Wall Street a operar en –0,8 por ciento, señalando una apertura a la baja en los principales índices de esta plaza bursátil.