Grupo ZFB recibe certificación Leed Gold por su edificio sostenible ZF Towers135A
El Grupo ZFB en su interés de contribuir al desarrollo de negocios sostenibles, a través del parque de servicios y tecnología más importante de Colombia, “ZF Towers Services & Technology Park” ubicado en Zona Franca de Bogotá, recibe certificación LEED GOLD en su edificio 135A, por ser una de las construcciones que cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, responsabilidad ambiental, confort y calidad de vida para sus usuarios. Dicha certificación fue entregada por el U.S. Green Building Council (USGBC), el consejo de construcción sustentable a nivel nacional para los Estados Unidos.
Actualmente genera un ahorro de energía e iluminación de hasta un 25%, lo que garantiza: reducción de costos, armonización, productividad laboral y sostenibilidad ambiental.
El proceso de certificación fue supervisado por Carlos Alberto Hoyos Soto, Subgerente Técnico de Desarrolladora de Zonas Francas S.A., quien llego al Grupo ZFB en el 2014, se ha especializado en Gerencia de Proyectos con énfasis en Sostenibilidad en Barcelona. “La Certificación LEED Gold – (liderazgo en energía y diseño ambiental) es una iniciativa voluntaria que toman las organizaciones que se preocupan y están comprometidas con el medio ambiente. También las que se interesan por reducir el impacto que generan las construcciones durante su desarrollo, ejecución y operación”.
Hoyos Soto también aseguró que el Grupo ZFB se enorgullece de participar en la evaluación internacional que demuestra el compromiso ambiental de la organización.
Iniciaron desde el proceso de diseño, que va desde las eficiencias energéticas, recursos, agua y confort de las instalaciones; luego pasaron por el proceso de construcción donde exigieron a los contratistas que se cumplieran las mejores prácticas y estándares óptimos para su desarrollo; hasta verificar y calibrar el funcionamiento de los sistemas del edificio, mirando la operación real de la infraestructura para que el edificio ZF Towers 135A siempre este en un punto de desempeño aceptable y en continuo mejoramiento.
Hoyos afirmó, “algunas de las variables evaluadas fueron la implantación, urbanismo y espacio público, en el que se evaluó el transporte con medios alternativos y de uso mixto para la gente. Asimismo el manejo eficiente y racional del agua, junto con los criterios anteriores en los que se lograron encontrar sinergias gracias a la cubierta verde, tipo jardín, que nos ayudó a mejorar los drenajes del proyecto, filtrando el agua lluvia, para su reutilización y a su vez minimizar el impacto negativo del efecto isla de calor, (invernadero), que los edificios convencionales irradian al medio ambiente.
Para finalizar el Dr. Francisco Gutiérrez Farfán, Gerente General de Desarrolladora de Zonas Francas S.A., del Grupo ZFB, enfatizó “Este es un parque de servicios que se preocupa por el bienestar de las personas en todas las variables: confort, calidad del aire, sostenibilidad, acústica y medio ambiente, nuestro próximo objetivo es mejorar la operación del edificio 135A, calibrar sus consumos energéticos mediante un plan de medición. Adicional hemos llevado estas estrategias de sostenibilidad a la Secretaria distrital de Ambiente, quienes nos dieron recientemente el reconocimiento voluntario denominado PRECO, buscando la integración de los objetivos de la región en construcción sostenible”.
Todas las estrategias de sostenibilidad apuntan hacia las organizaciones que se preocupan por ser responsables con el medio en el que se desempeñan, este tipo de certificaciones lo que demuestran es que el Grupo ZFB se alinea con los objetivos globales y se preocupa por el equilibrio en los pilares del desarrollo sostenible ambiental, sociales y económicos.
Para la Ingeniera Angélica Ospina de la compañía Setri Sustentabilidad S.A.S “el edificio ZF Towers 135A se posiciona como un líder a nivel nacional en el ámbito de la sostenibilidad. El edificio puede funcionar completamente con ventilación natural o con un sistema de ventilación y climatización mecánico basado en un sistema de chillers (sistema de aire acondicionado refrigerado por agua) la iluminación se basa en un sistema LED con control de última generación y adicionalmente, gracias al sistema de recolección de aguas lluvias y aparatos de alta eficiencia, el edificio es comparable con cualquier infraestructura de alta tecnología a nivel mundial”
Según la compañía Setri, las variables que ayudaron al ZF Towers Services & Technology Park a recibir la certificación LEED Gold fueron:
- Manejo del agua, captación y almacenaje del agua lluvia para su reciclaje en usos permitidos e innovación, en un proceso propio.
- Sistema Integrado de Control que optimiza el consumo de energía por medio de un BMS.
- Bajo consumo en los sistemas de enfriamiento del edificio, mediante un sistema de ventilación mixto, natural y mecánico, que mantiene la temperatura en el rango de confort, minimizando el consumo de energía solamente en el momento que se necesita y dependiendo de las condiciones climáticas.
- Calidad ambiental interior, pensando en mejorar las condiciones de confort de los colaboradores, confort térmico, acústico y control de sistemas.
- Innovación: manejo adecuado de los residuos sólidos, en donde se clasifica, se selecciona y se procesan todas las basuras que se generan en el edificio, mediante la integración de un plan que ya opera actualmente en toda la Zona Franca.
- Prioridad regional: cubierta verde que disminuye el impacto del efecto invernadero y ahorro en el uso de agua en forma documentada.
Enlace de la certificación:
http://www.usgbc.org/projects/zf-towers-services-and-technology-park?view=overview
¿Qué es la certificación LEED? Es un programa independiente aceptado para el diseño, la construcción y la operación de construcciones y edificios sustentables de alto rendimiento. Fue desarrollado en el año 2000 por el U.S. Green Building Council (USGBC), el consejo de construcción sustentable al nivel nacional para los Estados Unidos, mediante un procedimiento consensual. La certificación LEED ofrece una validación por parte de terceros sobre las características sustentables de un proyecto.
¿Cómo funciona LEED? Mediante un sistema de puntos en el cual los proyectos de construcción obtienen calificaciones LEED por satisfacer criterios específicos de construcción sustentable. En cada una de las siete categorías de créditos, los proyectos deben satisfacer determinados pre-requisitos y ganar puntos.
Las cinco categorías incluyen Sitios Sustentables (SS), Ahorro de Agua (WE), Energía y Atmósfera (EA), Materiales y Recursos (MR) y Calidad Ambiental de los Interiores (IEQ). Una categoría adicional, Innovación en el Diseño (ID), atiende la pericia de la construcción sustentable así como las medidas de diseño que no están cubiertas dentro de las cinco categorías ambientales anteriores. El número de puntos obtenido por el proyecto determina el nivel de certificación LEED que el proyecto recibirá.
La Certificación LEED está disponible en cuatro niveles progresivos de acuerdo con la siguiente escala: existe una base de 100 puntos; además de 6 posibles puntos en Innovación en el Diseño y 4 puntos en Prioridad Regional Certified (Certificado) 40 – 49 puntos Silver (Plata) 50 – 59 puntos Gold (Oro) 60 – 79 puntos Platinum (Platino) 80 puntos o más